Premios Serondaya a la Innovación Cultural 2024

La Asociación Cultural Serondaya, con sede en Cenera (Mieres), Asturias, convoca anualmente los Premios Serondaya a la Innovación Cultural, con el objetivo de reconocer y fomentar la innovación en el ámbito cultural. Estos galardones se otorgan en cuatro categorías: Artes, Letras, Ciencias de la Cultura Humana y Gastronomía. Desde su creación, los premios han destacado por su compromiso con la excelencia y la originalidad en la cultura, tanto en Asturias como en el resto de España.

Categorías y Premiados 2024

Artes

REUNIDO
en Cenera de Mieres, el Jurado del Premio Serondaya a la Innovación Cultural 2024, en la sección de Artes, integrado por Víctor Manuel San José Sánchez, Jorge Enrique Maojo Vilasboas, José Antonio García Prieto, Manuel Ángel Paz Vázquez, Andrés Presumido Martínez y Gloria Sedano Arias y actuando como secretario, con voz y sin voto, Fulgencio Argüelles Tuñón
ACUERDA
Conceder el Premio Serondaya a la Innovación Cultural 2024 en la categoría de Artes al artista asturiano Pelayo Ortega, por la evolución constante de su producción creativa, y por el carácter reflexivo, simbólico, convincente y diáfano de su obra, y por haber construido un lenguaje artístico propio en el que el ser humano se conforma siempre como el referente de todas las cosas.

Ciencias de la Cultura Humana

REUNIDO
en Cenera de Mieres, el Jurado del Premio Serondaya a la Innovación Cultural, en la sección de Ciencias de la ultura Humana, integrado por Javier González Santos, Ernesto Burgos Fernández, Marina Alonso Conde, Luís Felipe Fernández García, Ángel De Blas Cortina, Rodrigo López Gutiérrez e Ismael González Arias y actuando como secretario, con voz y sin voto, Fulgencio Argüelles Tuñón.

ACUERDA
Conceder el Premio Serondaya a la Innovación Cultural 2024, en la categoría de Ciencias de la Cultura Humana al PROYECTO DE PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y CRÍA DE LAS NÁYADES (margaritifera margaritifera), en Puebla de Sanabria, porque plantea la implicación colectiva y transversal de todos los sectores de una sociedad local a la hora de solucionar un problema medioambiental relacionado con el entorno inmediato, siendo un ejemplo de cómo uniendo esfuerzos y compartiendo objetivos se pueden lograr eficaces resultados que redundan en beneficio de toda la comunidad.

Gastronomía

REUNIDO
en Mieres, el Jurado del Premio Serondaya a la Innovación Cultural, en la sección de Gastronomía, integrado por Queta Gutiérrez Tuñón, Viri Fernández García, Pepe Monteserín Corrales, Marcos Cienfuegos Marqués, Celestino Riestra Blázquez y Jessica Méndez Puga, y actuando como secretario, con voz y sin voto, Fulgencio Argüelles Tuñón

ACUERDA
Conceder el Premio Serondaya a la Innovación Cultural 2024, en la categoría de Gastronomía a ACUEO, Ostras del Eo, por el valor aportado a un producto que han conseguido relanzar y promocionar de manera sobresaliente y por recuperar un territorio, Castropol, y un entorno, el de su ría, que es donde cultivan sus ostras desde 1992, un producto fruto de su empeño innovador.

Letras

REUNIDO
en Mieres el Jurado del Premio Serondaya a la Innovación Cultural 2024, en la sección de Letras, integrado por, Mar Gómez Suárez, Deva Álvarez Argüelles, Miguel Rojo Fernández, Antonio Fernández Fernández y Pepe Monteserín Corrales, y actuando como secretario, con voz y sin voto, Fulgencio Argüelles Tuñón,

ACUERDA
conceder el Premio Serondaya a la Innovación Cultural 2024, en la categoría de Letras, a PROYECTO FACTOR ESPACIO SAN FELIZ, en San Feliz de Torío (León), un centro cultural con ambiente vibrante y aprendizaje interdisciplinario donde se producen sorprendentes sinergias creativas en las que la lectura, junto con otras manifestaciones culturales, se convierte en herramienta dinamizadora del denostado ámbito rural.